Actividad 2
¿Cómo las TICs son
utilizadas como medio de expresión?
Cada herramienta tecnológica puede ser el medio idóneo para
que una persona exprese, en cualquiera de las formas de expresión (oral,
escrita, corporal), sus ideas, sentimientos, opiniones, etc. Por ejemplo, un
procesador de texto, como Word, representa una hoja de papel, pero
digitalizada, en la que el estudiante puede expresarse de manera escrita,
teniendo a su alcance una gran variedad de herramientas con sólo hacer un clic,
lo que físicamente ocuparía mucho espacio y mano de obra para culminar un
trabajo.
Por otra parte, existen programas como CorelDraw, Photoshop,
etc., en los que se pueden diseñar o editar imágenes y fotografías, que son
otro medio para expresar ideas y sentimientos, o las cámaras de video, con las
que se pueden capturar de manera fácil y rápida momentos importantes de la
vida, permitiendo percibir formas de expresión oral y corporal.
El micrófono es un instrumento digital que representa una
extensión de la voz humana, permitiendo que las personas expresen de manera
oral sus ideas en diferentes entornos.
¿El uso del
dispositivo móvil es bueno/ adecuado en la tarea educativa? ¿Por qué?
Sí, si previamente el docente, con el respaldo de los padres
de familia, ha preparado a los estudiantes para que lo usen para los fines
establecidos; lo que implica la puesta en práctica de ciertos valores humanos,
como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la responsabilidad, entre otros,
que son esenciales para la construcción de ambientes de aprendizaje armónicos.
Más allá de utilizarlo en clases presenciales, considero que
sería una buena herramienta para establecer comunicación entre colegas en
entornos asíncronos a través de las redes sociales, ya sea con la intensión de
compartir opiniones sobre algún tema en particular, tomar acuerdos, etc.
Actividad 3
¿Cuál es la mejor vía
de comunicación entre profesor-alumno en el proceso educativo? ¿Por qué? Considero
que las dos vías de comunicación analizadas son necesarias en la interacción entre
el maestro y el alumno porque cada una cumple una función fundamental. La
comunicación asincrónica brinda la posibilidad a cada estudiante de organizar
su tiempo personal y atender sus tareas académicas de acuerdo a sus
posibilidades. Sin embargo, también es necesario abrir espacios sincrónicos en
el que se dé una interacción en tiempo real para compartir los resultados de
investigaciones u otros trabajos realizados desde el hogar, que es una de las
ventajas a las que se aspira gracias a las nuevas TICs.
Actividad 4.
Educador-profesor: un profesor diferente
Detalla las características y diferencias de los profesores
y educadores
Características
de profesores y educadores
|
Diferencias entre profesores y
educadores
|
·
Se desempeñan en el campo de la pedagogía.
·
Son agentes de cambio y medio fundamental para
transmitir y acrecentar la cultura en la sociedad.
·
Tienen la necesidad de actualizarse.
·
El papel de ambos se complementa para
facilitar la creación de alumnos competentes para la vida.
·
Nunca dejan de aprender.
·
Son orientadores y consejeros.
|
·
El papel del profesor se limita hasta cierto
punto en la transmisión del conocimiento a sus alumnos. Por su parte, el
educador está más enfocado en la transmisión y enseñanza de valores y
costumbres.
·
El profesor tiene una formación previa que lo
capacita a desempeñar su labor educativa. El educador no necesita estar
capacitado para desempeñar su función, su ejercicio va estar influenciado por
la cultura del contexto. Los primeros educadores por naturaleza son nuestros
padres.
·
Todos los profesores son educadores, pero no
todos los educadores tienen que ser profesores.
|
Características que debe cumplir un profesor:
·
Ser una persona con valores bien clarificados.
·
Ser un agente de cambio.
·
Focalizar todos sus esfuerzos en el aprendizaje
de los alumnos.
·
Ser organizado en todo lo referente a su
práctica docente.
·
Debe planificar sus clases y evaluar los
resultados obtenidos con la puesta en práctica de las secuencias de
actividades.
·
Debe dominar los programas y contenidos que
imparte.
·
Debe motivar a los alumnos y crear ambientes
idóneos para garantizar el aprendizaje.
·
Debe saber improvisar.
·
Debe ser un buen líder para regular la
convivencia de los alumnos.
·
Debe ser un diseñador de materiales didácticos
apropiados para los alumnos.
·
Debe saber orientar a sus alumnos cuando la
situación lo requiera.
·
Debe predicar con el ejemplo.
·
Debe actualizarse constantemente.
·
Debe saber utilizar las TICs como herramientas
educativas.
Actividad 6
Estrategias para proteger nuestros derechos a la libertad
informática en el aula de clases.
¿Qué podemos hacer?
·
Como maestros hay que promover el uso seguro del
Internet, explicándoles a los estudiantes las medidas que hay tomar cuando se
navega en la red, así como el análisis de las consecuencias que puede tener
compartir con otros usuarios nuestros datos personales. Para eso es importante
involucrar a los padres para que las acciones y la vigilancia no se quede en el
aula, sino trascienda en el hogar, haciéndolos corresponsables de lo que hagan
fuera del entorno escolar.
·
Como ciudadanos hay que proponer que se creen
políticas que impongan castigos a los que se benefician económicamente del uso
que los usuarios le dan a las redes sociales y demás aplicaciones, que
solicitan datos personales al momento de crear una cuenta, cuando se les
compruebe que están haciendo mal manejo de la información, que mantienen
relación con el crimen organizado o realicen cualquier acto de corrupción. Esto
para garantizar que la información se maneje con confidencialidad.
¿Cómo proceder?
·
Establecer que en toda red social los usuarios
ajenos solo puedan ver el nombre de la persona. De esta forma cuando ocurra un
delito de esta naturaleza se puede decir con certeza que las personas que
manejan las redes sociales, según sea el caso, son sospechosos.
·
Proponerlo en tiempos de campañas políticas a
los diferentes candidatos como algo prioritario, ya que el hecho de que los
usuarios puedan mantener en el anonimato su información del perfil, no
garantiza que los que manejan directamente las redes sociales accedan a la base
de datos y hagan mal uso de ellos.
Actividad 7
Página
|
Usuarios
|
Función
como facilitador de información
|
Descripción
del entorno visual
|
![]() |
A toda persona que quiera investigar
información sobre diversos temas, a través de bibliografías especializadas.
|
Es un buscador que cumple con las
expectativas de cualquier investigador porque, con sólo escribir las palabras
claves adecuadas, te permite acceder a diversas disciplinas y fuentes
fundamentadas por diversos autores y en distintos idiomas.
|
El entorno visual es demasiado sencillo
porque sólo tiene el logo del buscador, pero esto no le resta valor a su
funcionalidad. Los usuarios pueden crear, si así lo desean, cuentas para
tener el privilegio de acceder a otros beneficios, como una biblioteca
virtual, registro de citas bibliográficas, alertas y estadísticas.
|
![]() |
Dedicado a los padres de familia e
hijos pequeños
|
Es una página en la que se puede
acceder a información compacta, pero relevante, de manera rápida y sencilla.
No sólo tiene muchos consejos para los papás, sino cuentos, libros, cocina y
mucho más.
|
Es una página muy ilustrativa con
títulos demasiado llamativos, posee un menú fácil de utilizar con un buscador
que facilita el acceso a los temas que se encuentran en la base de datos.
|
![]()
http://www.escolar.com/
|
Para estudiantes de educación primaria
|
Es un sitio
que presenta información relevante que complementa los contenidos de la
educación primaria. Se puede acceder fácilmente a vídeos educativos,
ejercicios y todo lo necesario para las tareas escolares.
|
Presenta un menú en donde se pueden
apreciar a grandes rasgos los temas que se encuentran disponibles. Contiene
imágenes que complementan la información presentada en cada uno de los temas,
así como recursos gráficos y un enlace que te permite acceder desde la página
al buscador de google.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario